Suarez anunció que se construirá la obra hidroeléctrica El Baqueano con parte de los fondos de Portezuelo

Compartir nota

El gobernador Rodolfo Suarez brindó ayer una conferencia de prensa donde se refirió al vencimiento del plazo del laudo presidencial sobre Portezuelo del Viento, y que seguirán reclamando por vía administrativa y judicial. Luego anunció que con parte del dinero ya recibido de la Nación se construirá la obra hidroeléctrica El Baqueano, ubicada en la cuenca del Río Diamante en nuestro departamento.

Al respecto, el senador provincial por la UCR, Abel Freidemberg, brindó detalles a FM Vos ayer por la tarde. “El Gobernador dejó muy claro en su conferencia de prensa que vencido el plazo el lunes se van a continuar todos los procesos administrativos judiciales que corresponda. Que no se abandona la idea de construcción de Portezuelo del Viento y el replanteo de obra como el trasvase del río Grande al Atuel. Ha tomado una importante decisión política y yo como todos los sanrafaelinos, lo hemos recibido con beneplácito y con mucha felicidad”, expresó el legislador sureño.

Añadió que “esto constituye un plan de desarrollo energético pensando en el cuidado del agua y la energía para los próximos 30 años, que beneficia a generaciones futuras. Ha priorizado el gobernador una obra que está en el sur, en San Rafael, con la construcción de El Baqueano. Es una obra que contempla un dique, con una obra hidroeléctrica, generación de energía limpia y sustentable que va a generar energía eléctrica a 60 mil hogares”.

En cuanto al empleo que demandará, el legislador sostuvo que “se va a generar, y según palabras del Gobernador, unos 800 empleos directos y 1500 indirectos. Esto beneficia a San Rafael y al sur. Además, va a permitir la mejor regulación del agua para el riego, la generación de energía con esta obra que se realizará a mitad de camino de Los Reyunos y Agua del Toro. También destaca que se complementa con el desarrollo de una ruta turística conocida como ‘Cañón del Diamante’. Por eso repito, que ha sido una gran noticia para los sanrafaelinos sobre todo con la situación económica que estamos atravesando”, aseveró.

En cuanto a la inversión de El Baqueano, dijo que «es sabido que se está cobrando lo que gira Nación y depositando a la provincia más de 1.000 millones de dólares. Se calcula que con parte de ese dinero se construirá El Baqueano, con unos 525 millones de dólares. Se estima que para enero próximo esté en proceso de licitación la obra. Faltan generar estudios de ingeniería e impacto ambiental y con eso se podría licitar en enero. Se contempla que la duración de construcción será de unos 5 años”.

Por otra parte, el senador consideró que “debemos calcular el costo de oportunidad perdido por el no laudo del presidente Fernández por Portezuelo. Cuando hablamos de costo perdido, nos referimos a la renta renunciada a plazo fijo que ha sido superior a los 3 millones de dólares. Por eso, nos parece excelente la decisión del Gobernador, que ha esperado los plazos, y no ha abandonado las grandes obras que Mendoza está esperando. Asimismo, por la vía administrativa y judicial se seguirá con la idea de ejecutar la obra de Portezuelo del Viento”.

En este sentido remarcó que “el gobernador también comprometiéndose con el sur de la provincia, ha anunciado la inversión en la lengua norte de Vaca Muerta que está en Malargüe y la zona de Potasio Río Colorado. Actualmente ya lo trabaja Nación con privados, y en este aspecto, ya hay referentes para la explotación. También anunció la terminación de la ruta 189 desde Malargüe para dar desarrollo de esa región, que sirva para el apoyo energético respecto al petróleo”.

Para concluir, y en relación a lo que expresó el miércoles en Diario San Rafael el presidente de la Cámara de Comercio de Malargüe, Gustavo Miras, de que hubo poco apoyo y reacción de la clase política e instituciones del sur provincial para la construcción de Portezuelo y otras obras en el sur, Freidemberg sostuvo que «no estoy de acuerdo. Todas las opiniones son respetables, pero debemos considerar que todo el proceder del gobierno provincial y los del sur, hemos hecho distintas manifestaciones en diferentes ámbitos dentro de lo que nos corresponde. El Gobernador ha recibido a las Cámaras de Comercio, ha escuchado todas las opiniones y se sabe de todos los procesos administrativos y judiciales que se hicieron y continuarán. Portezuelo no es una idea que esté abandonada”, remarcó.

 

Sobre El Baqueano

Se trata de un proyecto que tiene historia propia desde los años 80, lo que ya otorga ciertas ventajas no sólo en materia de estudios, sino también de infraestructura. Y principalmente, en la relación con la conflictiva provincia de La Pampa, que ha venido objetando los proyectos que busca encarar Mendoza.

En concreto, El Baqueano está ubicado en el tramo comprendido entre Agua del Toro y Los Reyunos. Con la obra ya finalizada, en el Ejecutivo estiman que se incrementará un 15% la capacidad del embalse del complejo Diamante -sobre el río del mismo nombre-, instalando 120 MW de potencia para generar 450 Gwh por año. Esto permitiría abastecer de energía eléctrica a unos 60 mil hogares.

Por otro lado, también permitirá ampliar la capacidad turística de esa región en lo que se conoce como la ruta del Cañón del Diamante. Y que reforzará el circuito entre Malargüe y San Rafael.

 

Fuente: diariosanrafael.com.ar

Compartir nota