Desde EMESA aseguraron que está previsto comenzar con la obra El Baqueano a fines del 2023

Compartir nota

El ingeniero Pablo Magistocchi, presidente de EMESA (Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima), visitó días atrás nuestro departamento. Durante ese viaje, presentó ante la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael los detalles del aprovechamiento de la presa El Baqueano, que tiene un costo de 550 millones de dólares.

En este contexto, desde FM Vos 94.5 se comunicaron con él para que diera detalles de los estudios previos y la licitación de esta obra que completará el circuito El Diamante.

«El Baqueano es un proyecto que es parte del inventario hidroeléctrico de la provincia de Mendoza y de Argentina, por lo que esta propuesta es de larga data. Esta iniciativa tiene décadas de historia y viene a completar el complejo hidroeléctrico El Diamante. La presa se encuentra entre Agua del Toro y Los Reyunos, y tendrá un túnel de aducción hasta las salas de máquinas, con 120 megas de potencia instalada y generará unos 427 gigavatios hora al año, equivalente a lo que consumen de electricidad unos 70 mil hogares. En tanto que su construcción, demandará mil puestos de empleo directo y 1500 de forma indirecta», aseguró Magistocchi.
«La obra tendrá un camino, que en su primera etapa será de acceso, puesto que a través de él se podrá construir este túnel. Luego, este trayecto permitirá unir Villa 25 de Mayo con Agua del Toro. El mismo quedará energizado con una línea de media tensión de 33 kilowatts, con el objetivo de que se pueda aprovechar para el turismo o actividades deportivas y de recreación», agregó.

Luego, se refirió al encuentro que mantuvo la semana pasada con algunas de las autoridades en la Cámara de Comercio de San Rafael. «Nos reunimos hace unos días, y ante ellos expuse de qué se trata este proyecto. Expliqué que estamos terminando de preparar la documentación para solicitar el permiso ambiental, ya que tenemos todos los estudios de campo realizados. Incluso, en este momento hay un concurso abierto, donde tomamos todos esos informes puntuales que se llevaron a cabo desde el 2016, y con ellos hicimos una compilación para lograr un plan de mitigación ambiental único. Todo esto se presentará ante la Secretaría de Ambiente. Pensamos poder lograrlo este año en el mes de diciembre, con el fin de llegar a una audiencia pública entre marzo y abril del 2023», especificó el presidente de EMESA.

«Después, en lo que concierne a la otra línea de trabajo que tiene que ver con el proceso licitatorio, puedo decir que se pondrá en marcha a principios del año que viene, con el objetivo de recibir ofertas durante junio y julio, y poner el proyecto en ejecución a fines del 2023», informó el ingeniero.

Asimismo, habló sobre los plazos y el tiempo que demandará la obra. «Según el cronograma de ejecución, son cinco años lo que se tardará. Pero lo más importante, es que dará muchos puestos de trabajo para San Rafael y todo el sur de Mendoza», aseveró.

Después, aludió a los fondos de Portezuelo y su relación con la construcción de El Baqueano. «Esos fondos tienen un fin muy específico, que es la ejecución de proyectos hidroeléctricos, debido a que por el andamiaje legal que tienen, solo se pueden utilizar para eso. Como Portezuelo del Viento se ha quedado en el COIRCO (Comité Interjurisdiccional del Río Colorado), el gobernador Rodolfo Suarez ha tomado la decisión de continuar con el siguiente proyecto que consta en el inventario hidroeléctrico, que es la presa El Baqueano», indicó.

«De todas formas, no hay que descartar para nada a Portezuelo del Viento, ya que si Argentina entra en un plan de desarrollo, se va a ejecutar, debido a que beneficiará a todo el país. En algún momento se deberán superar estas trabas políticas», reflexionó al cierre del reportaje Magistocchi.

 

Fuente: diariosanrafael.com.ar

Compartir nota