El gobernador estará presente junto al ministro de Economía, quien lanzará herramientas para ayudar a productores locales. Los anuncios abarcarán a siete provincias e incluirían créditos blandos para sostener el empleo y paliar las pérdidas sufridas por las heladas
Rodolfo Suarez finalmente acudirá al acto que encabezará Sergio Massa en Luján de Cuyo este lunes. Allí, está planeado que el ministro anuncie las herramientas con las que Nación ayudará a productores locales afectados por las últimas heladas, además de lanzar nuevas líneas de crédito que beneficien al sector productivo en Mendoza y otras seis provincias. El gobernador está en Buenos Aires y viajará a la provincia en el mismo vuelo privado que el ministro.
Según pudo averiguar Diario UNO, esas definiciones apuntarán a brindar créditos blandos y sumas fijas a través del Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo (REPRO), que depende de su cartera. Este elemento permitiría a los emprendedores agrícolas, sobre todo, afrontar el pago de salarios tras el embate que significaron las últimas heladas tardías, con las que muchos perdieron el 100% de lo generado en 2022.
Al encuentro también asistirá el vicegobernador Mario Abed, quien fue invitado por Gabriela Lizana, una de las máximas referentes del massismo en Mendoza, y quien también se desempeña como directora de BICE Fideicomisos y como asesora dentro del Ministerio, cerca del área productiva que conduce José Ignacio de Mendiguren.
«Esto es un antes y un después para las economías regionales, que la están pasando muy mal más allá del fenómeno climático», dijo Lizana este lunes en radio Nihuil. «El ministro siempre ha tenido una preocupación particular por lo que le ocurre a los productores en las provincias y por eso, apenas se enteró de lo ocurrido, nos pidió medidas específicas en ese sentido», apuntó.
La agenda de Massa en Mendoza
En principio, el ex presidente de la Cámara de Diputados no visitará otras zonas afectadas, ya que su agenda le marca que este mismo martes deberá estar en Francia para sellar el último acuerdo argentino con el Club de París. La entidad es acreedora de 2.000 millones de dólares que fueron renegociados en los últimos días por el titular económico.
En el predio del INTA no sólo habrá definiciones para Mendoza, sino para otras seis provincias, cuyos ministros y secretarios de áreas agroindustriales están invitados. La idea de Massa, según trascendió este fin de semana, es aportar fondos nacionales, pero también solicitar créditos al Banco Interamericano de Desarrollo para que ese dinero asista a los damnificados.
Tampoco se han confirmado otras reuniones políticas, ni con el oficialismo local ni tampoco con figuras del Frente de Todos o el massismo (en Mendoza, a Lizana se agrega el diputado provincial Jorge Difonso). Sí se supo que Suarez y el ex intendente de Tigre compartirán un vuelo privado, ya que el gobernador estuvo en Buenos Aires durante el fin de semana. El domingo por la noche, de hecho, cenó en casa de Mauricio Macri con el candidato a la Presidencia del Gobierno español, Alberto Núñez Feijoo.
Los anuncios que se esperan para los damnificados
Si bien el encuentro está pautado para las once de la mañana, la serie de reuniones comenzó a las 9:30, con la presencia de políticos y productores de San Juan, Río Negro, y otras provincias vecinas. Allí, estaba planeado que sumase también el jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Juan Manuel Fernández Arocena, que responde directamente al secretario Juan José Bahillo.
«Muchas personas nos hicieron llegar sus necesidades en estos días», confirmó Lizana en diálogo con Nihuil. «Si Sergio hubiese tenido más tiempo, hubiera recorrido también otras provincias por este problema. Lo digo como productora agrícola que soy: es raro que un ministro ponga sobre la mesa a las economías regionales y las haga visibles. Lo hace por la empatía que tiene con el sector productivo», cerró.
Se aguarda que los fondos que destraben estos anuncios puedan impactar de manera positiva cuanto antes en el sector. La provincia oficializó hace días la declaración de emergencia y desastre agropecuario, que permitiría el acceso a un seguro agrícola a través del Fondo Compensador. Según estimaciones, fueron al menos 15 los departamentos con algún grado de afectación por las heladas.
Fuente: diariouno.com.ar