Lo anunció el Gobernador esta mañana en un congreso nacional de pymes de la construcción que se realiza en Mendoza. “El proyecto está fuera de la Ley de Glaciares y sin usar ninguna de las sustancias que la ley prohíbe”, aseguró Suarez.
El Gobernador Rodolfo Suarez participó esta mañana en la apertura del 6º Congreso Nacional de Pymes Constructoras, que se realiza en nuestra provincia. El evento, organizado por la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina (CPC), reúne a empresarios de todo el país y a expositores sobre temáticas vinculadas al sector. Las disertaciones de este año, además, están orientadas principalmente al desarrollo de energías renovables.
“Ustedes tienen un rol fundamental en el tema de las energías limpias y renovables porque para generarlas necesitamos de empresarios, que son los que van a generar empleo genuino”, dijo el gobernador. Luego, sostuvo que la falta de trabajo “es una de las mayores preocupaciones que tenemos los que estamos a cargo de la función pública ante el flagelo que vive el país que nos interpela a todos, que es la pobreza, la falta de trabajo y la economía que no encuentra el rumbo”.
En su discurso, Suarez destacó la importancia de trabajar en energías renovables y el cuidado del medio ambiente al reflexionar sobre los efectos del cambio climático en el mundo, entre los que citó, como ejemplo, las recientes heladas tardías que afectaron a productores de 15 departamentos de la provincia.
A propósito de la importancia de la minería para el desarrollo y dentro de un marco sustentable, el mandatario anunció que la semana que viene el Gobierno enviará a la Legislatura un proyecto de ley de exploración de cobre en Malargüe.
“Se llama Cerro Amarillo y está dentro de la ley vigente para que no haya oposición, de manera tal que esto empiece a generar riqueza y empleo, para destinarlo a la infraestructura que necesitamos para el agua”, explicó Suarez sobre el círculo virtuoso que ofrece la iniciativa. El Gobernador también agregó que la Provincia “no ha bajado los brazos en ese sentido” y citó los otros proyectos que promueve el Ejecutivo mendocino en torno al potasio y al hierro.
Sobre Cerro Amarillo, el Gobernador aclaró que es un proyecto que ya había ingresado en la Legislatura pero que había encontrado trabas con la Ley de Glaciares, ya que en ese momento estaba sin reglamentación y no se sabía bien dónde estaban los glaciares.
“Hoy, este proyecto está fuera de la Ley de Glaciares, por esto va a la Legislatura y son los legisladores quienes deben aprobar todos los estudios para comenzar con la exploración de cobre dentro de la ley sin usar ninguna de las sustancias que la ley prohíbe”, agregó Suarez en conferencia de prensa.
“Tenemos entonces una gran posibilidad de desarrollo en el Sur que, si lo sumamos a lo que sucede con Hierro Indio y Potasio Río Colorado, estamos frente a una gran oportunidad para que desde Malargüe podamos generar mucha riqueza para Mendoza”, explicó el Gobernador.
Entre los disertantes de la mañana estuvieron el ministro de Planificación e Infraestructura Pública de Mendoza, Mario Isgro; la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, y el subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Juan Luchilo. En la apertura también participaron el secretario de Servicios Públicos de la Provincia, Natalio Mema; el presidente de la Empresa Mendocina de Energía (Emesa), Pablo, Magistocchi, y el intendente de Maipú, Matías Stevanato.
En representación de las cámaras empresariales estuvieron el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González; el presidente de la CPC, Gerardo Fernández, y el presidente de la Cámara de Constructores Independientes de Mendoza (CECIM), Dalmiro Barbeito.
Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza.