Con una cena show en el remodelado salón del club la familia funebrera tuvo una noche llena de emociones.
Dicen los historiadores que un 10 de septiembre de 1946, nace el Club Atlético 10 de Septiembre, El humilde gladiador deportivo del agro alvearense.
Cuentan los viejos, que desde que el fútbol es fútbol, la historia de la mayoría de los equipos de nuestro departamento es aquella que imagina cualquiera. Esa que convierte, en muchos casos, el fútbol en magia, en un sueño. Porque el club, “mi club”, es el orgullo de todos quienes habitan en un barrio, en un paraje o en un distrito alvearense. No hay nadie que quede indiferente a la historia de su club, ya que sus miembros, de antes y ahora, forjan diariamente fuertes sentimientos de pertenencia a una camiseta, a una insignia.
Como cita la página Crónicas departamentales «por acá han pasado muchos hombres y mujeres que saben de esfuerzos. De muchas derrotas y pocos títulos pero siempre con la ilusión de trabajar día a día para seguir con el legado de la humildad y el trabajo.
No podemos dejar de recordar que el 28 de septiembre de 1969, Hidalgo, Pedernera, Pérez, Moya, Espinosa, Mondón, García, Domínguez, Hidalgo, Constanzo, Valenzuela y Alcaya entre otros quedaron en la historia consiguiendo la máxima estrella del fútbol Alvearense.
Por el club habló su presidente Lisandro Di Paolo quién aseguró que el único propósito que tiene la actual comisión es hacer obras, como el predio deportivo frente a la institución por calle Chapeaurrouge para darle descanso a la cancha principal que hoy alberga a muchas categorías entre infantiles y primera división .
Los tricolores nacieron un lejano 10 de septiembre de 1946, de allí el nombre de la legendaria institución, fecha que coincide con el nacimiento del Sr. Nicolás Álvarez quién donó el terreno donde se asienta la institución y esto significó un fuerte impulso para el club.
En aquel momento aquella primera comisión directiva estaba formada por Miguel Escudero en la presidencia, como vicepresidente Luis Domínguez, secretario Pedro Álvarez, protesorero Antonio Cirica, vocales titulares: Félix Figueroa, Venancio Álvarez y Raúl Olguín, vocales suplentes: Andrés Álvarez, Benjamín Álvarez y Modesto Domínguez, Revisores de Cuentas: Silvano Figueroa y José Franco.
En representación de la municipalidad de General Alvear estuvieron presentes el secretario de Gobierno Mariano Varela y el director de Deportes Jorge Páez quienes hicieron entrega de un subsidio para la compra de materiales deportivos y una placa recordatoria por el aniversario del club.
A la hora de los reconocimientos el primero en recibirlo fue Carlos Gualpa por su permanente colaboración con la institución y por su desinteresada voluntad cada vez que se lo convoca.
El segundo fue para Jorge Wisky, gloria del club, quien en las últimas semanas tomó protagonismo en las noticias alvearenses por devolver un maletín con dinero que encontró en la vía pública.
«Sin lugar a dudas un sólo gesto de un jugador de nuestro club en las últimas semanas terminó por darnos la razón cuando pensamos en él. Por su trayectoria adentro de la cancha pero más aún por sus valores fuera ella. Esta comisión quiere hacer un reconocimiento a Jorge Wisky», aseguró el locutor Pablo González.
No existe comerciante, vendedor o jubilado, ni tampoco profesional, por más que se precie de sus logros académicos, que no tenga relación con el club, porque desde un comienzo está identificado con él. Ya sea como jugador o porque perteneció y aún pertenece a él en alguna de sus facetas, y asume el compromiso de mantener viva la historia de sus colores, luchando día a día para que las nuevas generaciones se sumen.
En el año 1986 se produce otro hecho significativo en la historia del sencillo y entrañable club de calle Santa Fe, el cual había adoptado los colores de Chacarita Juniors emulando al igual que la institución porteña por su cercanía con el cementerio local. El funebrero alvearense participa por primera vez en el Torneo Regional, es en este momento donde el temple y la fuerza de aquellos jóvenes se demuestra al enfrentar al poderoso Huracán de San Rafael, en el estadio del globo sureño, y obtener un empate de visitante. Luego le siguen dos cotejos, enfrentando a Goudge y al importante Pedal de San Rafael de la década del 80, el tricolor lejos de amainar lucha cuál guerrero bravío, llegando a las instancias finales del torneo que agrupa a los equipos de toda la región y pierde en su último partido. Pero dejando demostrado que aquellos jóvenes muchachos del agro alvearense, el que para muchos era el «patito feo» del regional, tenía garra y corazón.
El «tricolor» se ha ganado el respeto y la admiración no solo de sus simpatizantes sino de toda la afición futbolística local y regional. Aquel sueño de algunos agricultores de la zona de El Desvío se coronó en gloria, el club supo de malos momentos, pero al igual que sus equipos sabe de lucha y perseverancia y hoy busca ser el «funebrero» mítico y legendario que soñaron sus fundadores y que las generaciones venideras llevan vivo el sueño de los pioneros.
Muchas comisiones han pasado por el club. Actualmente, tras muchos años de abandono, el Tricolor lleva renovadas dos Comisiones Directivas, desde el año 2017. El actual Presidente es el veterinario Lisandro Di Paolo; acompañado por el Vicepresidente Marcelo Gili; Secretaria Vanina Ochoa y Tesorera Ana Aberasturi. El resto de la comisión se compone por prosecretario: Pablo Pérez, Vocales titulares: Alicia González, Claudio Ferrada, Edgardo Zacarias, David Fernández y Roberto Muñoz, Vocales suplentes: Ariel Fernández, Martin Gili. Revisora de cuentas: Belén Cirica. Revisor de cuentas suplente: Pablo González Sol
En la actualidad asisten, en las diferentes categorías del Fútbol Infantil, más de 150 niños y niñas, los cuales tienen participación en los tornes de la Liga Alvearense y Torneos Regionales y Nacionales, desempeñándose con un gran nivel.
Fuente: alveardiario.com